Si quieres llegar mucho mejor a tus clientes, debes conocer exactamente cuál es el cliente ideal al que quieres llegar y poder ofrecerle lo que necesita.

Por eso, el mapa de empatía es uno de esos recursos relacionado con inbound marketing con el que puedes conocer mejor a tu cliente ideal poniéndote en su piel. Con ello, podrás orientar tus estrategias para dirigirte en todo momento a él o ella.

El mapa de empatía se crea para personalizar, caracterizar y conocer mejor al segmento de clientes que te interesa. Es muy similar al buyer persona, aunque no se deben confundir, y de hecho puede ser interesante contar con los dos recursos para conocer mejor a tu cliente y perfeccionar tus estrategias de negocio.

En este artículo te enseño cómo crear un mapa de empatía que te permitirá conocer perfectamente a tu cliente ideal y mejorar tus resultados de marketing online. ¿Te animas a crear tu propio mapa?

Las preguntas básicas del mapa de empatía

En primer lugar, debes descubrir qué dice, hace, escucha, piensa, siente y ve. Estas son las bases del mapa de empatía, sobre lo que se apoyará todo el diseño de este recurso tan interesante para tu negocio, así que dedica tiempo a responder a cada una de sus cuestiones.

¿Qué piensa y qué siente?

Tienes que conocer qué le mueve, qué expectativas tiene, cuáles son sus preocupaciones, sus necesidades, las cosas que realmente le importan aunque no lo diga, sus expectativas.

¿Qué dice y hace?

Cuál es su comportamiento, su actitud, qué afirma que le importa, hay diferencias o no entre lo que dice y piensa, con quién habla.

¿Qué escucha?

Qué es lo que dicen sus amigos, su entorno, sus influenciadores, cómo se comunica con el entorno, a qué medios hace caso.

¿Qué ve?

Cómo son sus amigos, su entorno, ante qué se encuentra expuesto, qué oferta hay en el mercado, qué problemas conoce, a qué problemas se enfrenta.

Motivaciones y frustraciones

También conviene conocer sus motivaciones y frustraciones: lo que pretende conseguir y los miedos o limitaciones que lo impiden este objetivo.

Cómo crear un mapa de empatía perfecto

Mapa-de-empatia

Para crear un mapa de empatía perfecto debes preocuparte por lo que debes hacer antes, durante y después de su creación, pero sobre todo conocer cómo puedes aprovecharlo para mejorar los resultados de tu negocio en inbound marketing, marketing online y tus decisiones de negocio.

Antes de hacer un mapa de empatía

Antes de crear un mapa de empatía debes poder segmentar a tus clientes y agruparlos en ciertos atributos comunes como los demográficos, de estilo de vida y más, no recomendable más de tres.

Posteriormente, hay que humanizarlos creando un prototipo de perfil con nombre de información. Y después es cuando vas a empatizar con ellos y ellas, crear el mapa de empatía que te ayudará a conocer más sobre tus potenciales clientes.

Cómo hacer un mapa de empatía eficaz

  1. Define para qué lo vas a usar. Lo primero de todo es saber para qué necesitas este mapa y cómo vas a utilizarlo posteriormente en marketing online, gestionar tu negocio o lo que desees.
  2. Después has de prepararte para trabajar en este mapa de empatía, buscando dónde hacerlo y reservando el tiempo para hacerlo con tranquilidad.
  3. Posteriormente, tienes que definir al cliente. Tienes que descubrir cuál es tu cliente ideal. Te recomendamos que para ello le pongas un nombre, apellido, edad, salario, profesión, nivel de estudios, perfil académico y demás datos. Has de hacerlo real.
  4. Ahora debes pensar como tu cliente, como el que te hayas inventado y como aquel al que te quieres enfocar. Es este el momento en el que tienes que dar respuesta a todas las preguntas que te habrás planteado sobre qué ve, qué escucha qué dice, qué hace, qué siente, qué piensa, qué lo motiva y qué lo frustra. Busca las respuestas a todas estas preguntas para empatizar con tu cliente.
  5. Crea todo ello de forma gráfica. Puedes hacer tu propio dibujo o utilizar alguna de las muchas plantillas de mapa de empatía que pueda haber. Te recomendamos que sea algo personal porque eres tú quien posteriormente lo va a utilizar.
  6. Puede ser interesante que para esto intentes analizar a clientes reales que podrían querer comprarte. Puedes hacerlo yendo a sitios de tu competencia, con encuestas o como se te ocurra. Si la inspiración no te llega en el momento, dedica tiempo a trabajarlo.
  7. Analiza los resultados de las respuestas que has dado y finaliza tu mapa de empatía. Con esto podrás descubrir si tu producto, servicio, idea o estrategia se valida o no a tu cliente ideal. Si no es así, puedes intentar apuntar a otro público que sí pueda estar interesado en lo que ofreces, o mejorar lo que estás ofreciendo.
  8. Puedes revalidar tu mapa de empatía todas las veces que sea necesario, incluso actualizarlo si lo consideras necesario.

¿Para qué sirve el mapa de empatía?

Con el mapa de empatía podrás entrar en la mente de tu público objetivo, conocer mejor lo que desea y con esta información proporcionarle productos, servicios y atención al cliente más adecuados a sus requerimientos.

Es una de las herramientas que tienes en la actualidad para inbound marketing y gestión de negocios que te permite conseguir esto fácilmente y con una alta eficacia. Esto es así porque puedes ver las situaciones desde perspectivas diferentes y así conocer las razones por las que tu potencial cliente puede interesarse en ti.

También podrás saber cómo diseñar tus estrategias para que tu cliente ideal se interese en lo que ofreces destacando todo aquello que responde a sus necesidades y sentimientos a la par que le haces comprender que le entiendes y te interesa.

Así que no lo dudes más y diseña tu mapa de empatía en papel, en una pizarra o en tu ordenador. Si lo haces en papel, te recomiendo que completes con post-its. Primero haz la descripción del cliente con nombre y después trasládalo de forma más visual y dividida por secciones al soporte en que se hará tu mapa de empatía.

¿Empiezas?


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies