Twitter es una de las redes sociales más útiles para las empresas a la hora de buscar clientes potenciales que necesiten sus productos o servicios. Muchos de los usuarios de esta red social la utilizan como medio principal para estar al día de lo que les interesa, por lo que debemos de asegurarnos de aparecer en su timeline.
¿Cómo conseguir la mayor exposición posible, sin tener que estar todo el día enganchados a Twitter? Pues gracias al cielo, hoy en día existen un gran número de herramientas que nos facilitan la vida a la hora de gestionar una cuenta de Twitter. Lo cual es extremadamente útil para cualquier profesional al que le falten horas en el día para hacer todo lo que tiene que hacer, ¿no crees?
Aunque existen muchas más, hoy voy a hablar de mis favoritas:
Programación de tweets: Hootsuite
Conozco a gente que aún no se anima a utilizar Twitter porque la cantidad de información de la red social, y la inmediatez que requiere en ocasiones, les abruma.
Es cierto que, en determinadas ocasiones, como por ejemplo la retransmisión por Twitter de una conferencia, es esencial que los tweets salgan en el mismo momento en el que se produce la información relevante. Pero salvo estas circunstancias excepcionales, la mayoría de los tweets que se te ocurran pueden esperar unas cuantas horas para ser publicados.
Imagínate que el único hueco que tienes disponible en todo el día para pensar en qué publicar en Twitter es a las 6:30 de la mañana. Si decidieras publicar, uno detrás de otro y a esa hora, todo los tweets que se te ocurrieran, es más que probable que nadie viera esos tweets.
Para que tu tweet lo pueda ver alguno de tus seguidores, tiene que estar mirando su timeline de Twitter más o menos a la misma hora que tú publicas los tweets. Si no publicas a la hora en la que tus seguidores leen su Twitter, te arriesgas a que tu mensaje se quede en el fondo de la aplicación, y tus seguidores no lleguen a leerlo.
Por eso tiene mucha lógica que, sea cuando sea el momento que tengas disponible para redactar tus tweets, los programes en una aplicación como Hootsuite. Tiene versión gratuita, aunque te recomendaría usar la versión pro, que por 10 euros al mes te trae muchas más funcionalidades.
Si me pusiera a contar aquí todo lo que hace Hootsuite, el post se haría enormemente largo. Para lo que nos interesa aquí, te diré que Hootsuite te permite programar todos los tweets que quieras, bien a una hora determinada, o bien para que salgan cuando tus seguidores están más activos.
Gracias a esta funcionalidad, y con un poco de planificación por tu parte, puedes dejar programados todos los tweets de la semana en un rato. Aunque no te recomiendo que sólo tuitees por este medio: de vez en cuando tuitea espontáneamente, que también es bueno :).
Curación de contenidos: Feedly
Esta no es precisamente una herramienta de Twitter, pero es el mejor agregador de noticias que conozco, y te puede ayudar a ejecutar una estrategia de curación de contenidos en Twitter.
Feedly sirve para tener en un solo lugar las actualizaciones de los blogs y páginas que más te interesen, para así estar al día de todas las novedades de tus sitios web favoritos. Estas publicaciones pueden ser compartidas directamente desde Feedly a cualquier red social, e incluso puedes dejarlos programados en Hootsuite.
Si quieres que tu cuenta de Twitter atraiga de manera natural a clientes potenciales, debes empezar por ofrecerles contenido que les sea relevante. Y esto puedes hacerlo seleccionando blogs o webs que hablen de temas que pueden interesarle a tu público objetivo.
Puede que muchos de ellos sean tu competencia directa, pero no tengas miedo a difundir su mensaje. Tus seguidores te agradecerán que compartas ese contenido, y en su mente tú aparecerás como la persona que le ha recomendado ver esa información. Además, compartir contenido demuestra que eres un profesional generoso y seguro de ti mismo.
La versión gratuita de Feedly te permitirá mandar el enlace a cualquier publicación de interés a tu Twitter. Podrás cambiar el titular, los hashtags y la URL antes de enviar el tweet. De hecho, Feedly no suele acortar las URLs, por lo que te recomiendo que uses un acortador como bit.ly para incluir enlaces en tus tweets.
Busca nuevos seguidores: Manage Flitter
Esta aplicación ha sido un descubrimiento reciente, y la verdad es que me han encantado sus funcionalidades. La versión gratuita te permite hacer dos cosas:
- Búsqueda de usuarios de Twitter: Se trata de una versión un poco más avanzada del buscador nativo de Twitter, que te va a permitir encontrar clientes potenciales si pones como criterio de búsqueda alguna de las palabras clave de tu negocio. El buscador te proporcionará usuarios que tengan esa palabra en su nombre, en su bio, o la hayan mencionado en algún tweet. La utilidad extra de este buscador es que te va a ordenar los resultados por el criterio que elijas. Para mí, el más útil es el de “influencia”, pues aparecerán en primer lugar los usuarios más influyentes de Twitter relacionados con esa palabra. Es importante que identifiques a esos “influencers” y busques la manera de interactuar y colaborar con ellos, puesto que pueden ser una forma de promoción estupenda para tu negocio.
- Limpieza de tus seguidos en Twitter: de vez en cuando, conviene realizar una limpieza de la gente a la que seguimos en Twitter, ya que muchos han podido dejar de usarlo, o podemos haber seguido una cuenta spam por error. Esta herramienta nos dirá qué usuarios que seguimos en Twitter no nos siguen de vuelta, lo que en algunas ocasiones será motivo para que dejemos de seguirles. También te identifica los perfiles que no tienen imagen (los que aún aparecen con el huevito), los que twitean en un idioma diferente al nuestro, y los inactivos. ManageFlitter nos dejará hacer “unfollow” a un número limitado de perfiles con la cuenta gratuita; si queremos que esta funcionalidad sea ilimitada deberemos adquirir la versión de pago (la más barata cuesta 12 $ al mes).
Monitoriza hashtags: RiteTag
El uso de los hashtags en Twitter ayuda a dar más visibilidad a tu contenido, incluyéndolo dentro de los resultados de búsqueda de personas que consultan la información de ese hashtag en concreto. Habrás visto que los canales de televisión utilizan hashtags específicos para sus programas, y así poder concentrar toda la conversación sobre el mismo en un mismo timeline.
Puede que haya habido ocasiones en las que hayas querido utilizar un hashtag, pero no hayas estado muy seguro de cuál usar. Para eso sirve la herramienta RiteTag, que te permitirá ver los hashtags más populares según la temática de tu tweet.
RiteTag cuenta con dos opciones: búsqueda por nombre y por temática. En la opción de búsqueda por nombre, RiteTag se limita a mostrarte la popularidad de la palabra que le hayas indicado como hashtag (número de tweets, retweets, impresiones, imágenes, enlaces, menciones), y también incluye datos de otros hashtags que incluyen la palabra que has buscado.
En cambio, la opción de búsqueda por temática es algo más inteligente y útil, ya que no sólo te muestra los hashtags que incluyen tu palabra escogida, sino otros que son populares y que, aunque no muestran esa palabra, sí contienen un término relacionado con tu búsqueda.
Por ejemplo, estos son los resultados de buscar hashtags populares por temática «adwords»:
Como podéis ver, no sólo me muestra la popularidad de #adwords como hashtag, sino también la de otros hashtags de temática similar como #sem, #socialmedia o #ppc.
RiteTag es capaz de analizar hashtags en varios idiomas, incluido el español, y cuenta con extensión para navegadores, que te permitirá consultar hashtags populares mientras navegas.
Interactúa con tus seguidores: Commun.it
Como cualquier red social, Twitter no está pensado para ser utilizado como una herramienta de comunicación unidireccional, con la que lances mensajes a tu público y no interactúes con ellos. Debes dedicar parte de tu tiempo es desarrollar una estrategia de comunicación que te lleve a generar comunidad con tus seguidores.
Y Commun.it sirve precisamente para eso. De un solo vistazo, te da un montón de ideas para interactuar con tus seguidores u otros usuarios, ya sea agradeciéndoles que te hayan retuiteado o seguido, o que hayan compartido un enlace de tu blog.
También te recomienda nuevos perfiles para seguir, y a quién debes dejar de seguir – porque no te sigue de vuelta o no interactúa contigo. También es muy útil la parte «Share The Love», donde se incluyen los perfiles a los que sigues, e interactúan contigo, pero no te siguen de vuelta. La herramienta te recomienda enviarles un tweet a estos usuarios con el propósito de recordarles que existes, y ver si acaban siguiéndote.
La herramienta gratuita tiene sus limitaciones, como la inclusión del apéndice via Commun.it en cada tweet que lances a través de su herramienta, pero aun así la información que muestra es en sí muy valiosa, y seguro que le podrás sacar mucho provecho.
Aunque hay muchas más herramientas, tanto gratuitas como de pago, de momento éstas son las que yo utilizo para sacarle el mayor rendimiento posible a Twitter, sin que esto suponga invertir mucho de mi tiempo en esta red social.
Y tú, ¿conoces otra herramienta útil para gestionar Twitter? ¡Dime cuál es en los comentarios!
0 comentarios