Actualmente WordPress es el sistema más popular a la hora de crear una página web o blog; el 60% de las páginas están construidas en este CMS (Content Management System, o Sistema de Gestión de Contenidos).

Aunque no es precisamente el sistema más fácil de usar, se ha ido imponiendo poco a poco entre el resto de alternativas, y los desarrolladores han centrado todos sus esfuerzos en WordPress a la hora de crear añadidos (plugins), que añaden nuevas funcionalidades, y que no siempre están presentes en otros CMS.

Sin embargo, ¡existe vida más allá de WordPress!

Pongamos el siguiente caso: eres el directivo de una pequeña empresa que se dedica a tramitar solicitudes de marcas y patentes de tus clientes. Te han dicho que el marketing de contenidos es una manera idónea de conectar con tus clientes potenciales y conseguir mejor reputación y más ventas, pero te preocupa cómo implementar esta estrategia en tu empresa.

Sólo sois dos socios en la empresa, y como mucho podríais turnaros para escribir un artículo por semana, sacando tiempo de donde no hay. Encargasteis el diseño de tu web a un desarrollador, que no utilizó ningún CMS en concreto, sino que escribió la web en HTML desde cero.

Siempre podrías contratar a un desarrollador para que te instale un blog dentro de tu página web, e incluso puedes usar WordPress sólo para esa parte de tu web.

Pero quizá no estás del todo convencido de poder desarrollar una estrategia de marketing de contenidos de manera regular, por lo que prefieres probar primero con alguna plataforma externa a tu web, ver si te habitúas al ritmo de trabajo que exige el crear contenidos para tu audiencia, y más tarde te podrás plantear si añades un blog a tu web.

Ante todo, que quede claro que tener un blog alojado en tu propia página web es más beneficioso que tenerlo en una plataforma externa. Primero porque los artículos del blog te ayudarán a posicionar mejor tu página en buscadores (SEO), y segundo porque en tu web el contenido está en tu casa, no en casa ajena, por lo que controlas mejor los contenidos, y no existe el riesgo de que un día desaparezcan de la red.

Dicho esto, pasaré a hablar de las dos plataformas que recomiendo para alojar tu blog corporativo:

Alternativas a WordPress para crear tu blog de empresa

Ghost 

En 2012 John O’Nolan, antiguo jefe de usabilidad de WordPress, anuncia en su web el Proyecto Ghost, destinado a crear una plataforma más simple y efectiva que WordPress para crear un blog.

Su idea viene inspirada debido a la creciente dificultad de uso en la que estaba experimentando WordPress, incluyendo cada vez más y más funcionalidades, y desviándose del objetivo de crear una plataforma de blogging. O’Nolan quiere simplificar el proceso, ofreciendo una plataforma en la que «lo que ves es lo que hay», y en la que el usuario sólo se tiene que preocupar de escribir.

alternativas wordpress ghost

La acogida del Proyecto Ghost fue extremadamente positiva, ya que llevó a lanzar una exitosa campaña en Kickstarter que recogió más de 10.000 libras en menos de 48 horas.

Ventajas de Ghost con respecto a WordPress:

Panel de administración

WordPress tiene una parte trasera, un panel de administración, cada vez más complejo de dominar, especialmente para usuarios que se inician en el blogging.

En cambio, la intención del proyecto Ghost desde un primer momento ha sido crear un panel de administración sencillo, fácil de usar, y sin complicaciones extremas.

Edición simplificada

La creación de contenido en WordPress puede ser un lío para los novatos, ya que la parte de administrador se ve de un modo, pero en la vista previa se ve diferente.

La ventaja de Ghost es que te permite visualizar tanto la vista de administrador como la de usuario en dos columnas adyacentes, lo cual te ayudará a construir tu artículo con mayor rapidez.

alternativas wordpress ghost editor

Ghost es una plataforma prometedora en el mundo del blogging, que desde su nacimiento ha ido expandiéndose y ofreciendo cada vez más funcionalidades, sin que por ello renuncie a la simplicidad de uso que fue motivo de su creación.

Por eso es una plataforma más que recomendable para alojar tu blog de empresa. Ya sea utilizando su servicio de hosting y dominio, o contratando el tuyo propio, Ghost te dará la posibilidad de iniciarte en el blogging sin apenas esfuerzo.

Medium

Medium es una plataforma de blogs orientada a facilitar la creación y lectura de artículos, así como su difusión.

alternativas wordpress medium

Es una mezcla entre blog y red social, un estilo similar a Tumblr, como analizábamos en el artículo de las redes sociales más populares de 2016, pero en este caso más enfocada a textos que a imágenes.

La ventaja de Medium es que los usuarios de la plataforma se convierten en tu audiencia, y puedes obtener visibilidad gracias a las newsletter diarias que envía Medium de los posts más relevantes del día. Aún no hay demasiado contenido en español, por lo que es una oportunidad de oro para darte a conocer.

La idea de Medium surge de uno de los fundadores de Twitter, Ev Williams, y su propósito es liberar a los usuarios del límite de 140 caracteres, y darles la posibilidad de redactar artículos extensos y compartirlos del mismo modo que lo harían en Twitter. Por eso Medium nació con integración con Twitter, aunque ya integra con otras redes sociales como Facebook.

Ventajas de Medium con respecto a WordPress

Facilidad de creación de contenido 

Al igual que Ghost, Medium es una plataforma minimalista, donde la experiencia de crear un nuevo contenido es simple y gratificante. No hay menús complicados ni códigos incomprensibles en Medium: sólo escribe, formatea tu texto, añade imágenes y listo.

alternativa wordpress medium editor

También es relevante la posibilidad de embeber o insertar contenido directamente de otras redes sociales dentro de un artículo. Puedes incluir videos de Youtube o Vimeo, o contenido de Twitter, Instagram, Vine o Soundcloud, de una manera sencilla y con unos resultados muy estéticos.

Sensación de comunidad

Cada vez son más los usuarios que se animan a crear su cuenta en Medium, por lo que se está construyendo una comunidad en torno a ciertos temas de interés, de la que sería interesante formar parte.

Medium es una de mis plataformas favoritas para crear un blog de empresa. Lo que algunas marcas hacen con Medium es reciclar contenidos de su blog principal, y publicarlos en Medium para obtener más visibilidad. También es una estrategia a considerar.

No hay excusas para no tener un blog

Con la de alternativas que existen en el mercado, ya no hay excusa que valga para no tener un blog corporativo. Habéis visto que hay herramientas para abrir un blog en menos de 5 minutos, así que no hay barreras tecnológicas que te impidan conectar con nuevos clientes a través de contenido.

Sólo te queda sacar el tiempo para escribir de vez en cuando. ¡Anímate, seguro que no te arrepientes!

¿Conocéis alguna otra plataforma que te permita abrir un blog en pocos minutos? ¡Decídmela en los comentarios!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies